Desde la Secretaría de Cumbres en la OEA, he recibido la buena noticia que he sido aprobada para continuar mi gestión de Vocera por Gobernabilidad Democrática en Sudamérica, liderando ese grupo de ciento de organizaciones sociales, en la fase de seguimiento e implementación de los compromisos firmados por los Estados Partes en las IX Cumbre de las Américas, que dio lugar en Los Ángeles, California, a principios de junio 2022. El compromiso firmado el 9 de junio es el Plan de Acción Interamericano Sobre Gobernabilidad Democrática. Mi rol implica que hasta la siguiente Cumbre de las Américas (que sería en aproximadamente tres años) trabajaré para no sólo liderando mi equipo, pero con los Cancilleres de los 35 Estados Partes de la OEA y otras partes interesadas («stakeholders») en el proceso.
En resumen, los compromisos del Plan de Acción Interamericano Sobre Gobernabilidad Democrática incluyen:
- Fortalecer mecanismos regionales para el diálogo político y cooperación con la Carta Democrática Interamericana
- Apoyar elecciones libres y justas, con condiciones específicas. con respecto a transparencia e inclusión
- Proteger la libertad de prensa
- Contrarrestar la diseminación de información falsa y desinformación
- Mejorar la protección de defensores de derechos humanos y cívicos
- Eliminar la esclavitud y la labor infantil
- Proteger los derechos de todos, en particular aquellos quienes son frecuentemente marginados, incluyendo la etnias en minoría, los indígenas, y los LGBTQIA+
- Profundizar la relación entre gobernabilidad inclusiva y democrática y el desarrollo sostenible, con condiciones detalladas
- Luchar contra la corrupción y promover la transparencia, cumpliendo nuestros compromisos enmarcados en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, la Convención de Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, y la Convención Interamericana Contra la Corrupción — cada una con métodos, tácticas, y tecnología
- Estimular foros de múltiples partes interesadas para el diálogo entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil, incluidas las organizaciones de mujeres y jóvenes
- Recolectar y usar data demográfica más precisa para evaluar mejor todas estas iniciativas.



La Diferencia Entre Lo Que Exigimos y el Acuerdo Firmado
Ya es caso bastante famoso que la declaración oficial de nuestro grupo hemisférico que leí ante los cancilleres de Estados Unidos, Canadá, y Panamá en la IX Cumbre de las Américas en junio del 2022 exigió términos que al fin de cuentas no fueron incluidos en el Plan de Acción Interamericano Sobre Gobernabilidad Democrática, a pesar de contar con amplio apoyo de cientos de organizaciones de sociedad civil. Sin embargo, estos términos fueron reiterados en la Asamblea General de la OEA que dio lugar en octubre del 2022 en Lima, Perú. Estas exigencias incluyeron:
- Que los régimenes de Venezuela, Cuba, y Nicaragua fueran desígnados dictaduras
- Que Cuba y el Foro de Sāo Paulo cesaran sus actividades intervencionistas e injerencistas en otros países.
El video de mi presentación ante la IX Cumbre de las Américas del documento original y consensuado por las organizaciones de sociedad civil del hemisferio se puede ver en mi canal de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ttc7nTeSmK4