Dra. Vanessa Neumann

Proyectos

Ampliación de acceso a servicios financieros internacionales con inteligencia artificial libre de sesgos y prejuicios

En febrero 2022 me uní a la junta directiva de una empresa financiera listada en la bolsa de valores londinense AIM: Tintra plc. Fui reclutada por mi experiencia tanto en protocolos de integridad financiera (anticorrupción y antiblanqueo de capitales) aprendidos desde mi trabajo en la OCDE en el 2013 en adelante, como en mercados latinoamericanos. Desde mi designación de miembro de la junta directiva, mi rol ha expandido a consejera senior.

Con raíces en Asia, el Medio Oriente, y África, Tintra es multicultural en su ADN. Mientras por un lado está consiguiendo las licencias bancarias correspondientes a un banco tradicional, por otro lado está construyendo una tecnología de vanguardia. La meta de Tintra es ser el primer banco construido desde su fundamento para el Web3 y metaverso. 

Sin embargo, de aquí para allá, estamos escribiendo algoritmos de inteligencia artificial que es más precisa, más amplia, y por lo tanto más justa, por ser basada en lagos de data constituidos desde los mercados emergentes que deseamos servir y conectar con mayor celeridad y eficiencia. Al ser más precisa en su identificación particular del cliente, y más eficiente en su identificación de riesgos, podremos reducir en gran parte los riesgos de flujos ilícitos financieros. Esa tecnología superior, asentada en nuestras licencias, nos permitirá  ofrecer servicios de pagos transfronterizos a empresas y empresarios que están siendo cada vez más aislados por una red bancaria internacional en retroceso por temor al riesgo país. 

 

Designación del oro ilícito venezolano por la Unión Europea

Dado mi empeño de más de cuatro (04) años en el Grupo de Trabajo en Contra el Tráfico Ilícito en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE-OECD) en París, vengo impulsando desde que fui embajadora ante el Reino Unido e Irlanda que el oro que proviene de la minería ilegal que sustenta la tiranía madurista debe ser designada para entrar en el rubro jurídico de la Unión Europea sobre minerales de conflicto, que entró en vigencia el 1 de enero del 2021. 

Para lograrlo, Venezuela debe ser designada un «área de alto riesgo» como fuente de minerales de conflicto. En los Protocolos establecidos por la OCDE (en la cual se basa la legislación europea), se define un «área de algo riesgo» como «áreas de inestabilidad o represión política, debilidad institucional, inseguridad, colapso de infraestructura civil y  violencia generalizada. Tales áreas son frecuentemente caracterizados por abusos muy extendidos de derechos humanos y violaciones de derecho nacional e internacional.» 

De lograrlo, toda empresa europea tendría que declarar si ha transado el oro ilícito venezolano, y de no hacerlo, enfrentar multas tanto financieras como jurídicas. Esto ayuda a que la dictadura de Maduro no se siga financiando del sufrimiento de los venezolanos.

es_VE